¿Qué le espera a la economía colombiana en este año?

Blog Single

La situación social en Colombia está minada de incertidumbre, es por ello que en casi todas las ciudades del país, se sigue viendo cientos de marchantes que expresan su preocupación por su futuro económico, y no es para menos, por este tiempo Colombia enfrenta varias situaciones que requieren soluciones de fondo que no se resuelven y que solo generan en la población un mar de incertidumbre.

¿Crecimiento de la economía?

Algunos analistas económicos piensan que la economía del país crecerá por encima del 3%, sin embargo, este podría ser un pensamiento muy optimista, pues no hay que dejar de lado el fuerte impacto que se viene sintiendo en el bolsillo de los colombianos las recientes reformas tributarias y el encarecimiento de bienes de primera necesidad que han disminuido en gran forma el ingreso real de la gente. unido a esto, las reformas que se están analizando y los conceptos de algunas agremiaciones como la del sector financiero no facilitan los pronósticos y antes minan cada vez más la esperanza de los colombianos en que la economía mejore en el corto plazo.

La situación pensional de los colombianos sigue siendo un tiro al aire donde no se sabe realmente que va a pasar, en este momento en Colombia uno de cada 4 colombianos alcanzan la pensión, y los que la logran no quedan satisfechos por la forma tan inequitativa del sistema. Sin embargo la anterior, es probable que el Gobierno nacional no se anime a presentar una reforma pensional estructural debido a la situación de marchas y protestas que se adelantan en todo el país.

Sectores de la producción

Es probable que después de cuatro (4) años de fuertes problemas, el sector de la construcción repunte en el 2020 y regrese a la calma y al tan anhelado  crecimiento. 

Se estima que para este año el sector agropecuario continúe en crecimiento y se pueda pasar del 2,6% que se tiene previsto para el año.

Se estima también que el sector industrial crezca por encima del 3,5% impulsando el crecimiento económico del país en general.

Se vaticina que el 2020 será el año de la conectividad en todo el país y sin lugar a dudas, contando también que  ha llegado un nuevo operador de telecomunicaciones al país. El espectro traerá una mayor inversión que permitirá cumplir con el objetivo que se trazó el Gobierno para hacer la subasta: lograr la masificación de internet y el desarrollo social y económico del país.

Related Posts: